A.A. no:

1. Da a los alcohólicos la motivación inicial para recuperarse.

2. Trata de persuadir a los alcohólicos para que se hagan miembros

3. Patrocina ni participa en investigaciones

4. Guarda registros de asistencia ni historiales

5. Está afiliada a “consejos” ni a agencias sociales

6. Vigila ni trata de controlar a sus miembros

7. Hace pronósticos ni diagnósticos médicos ni psicológicos

8. Provee servicios de desintoxicación ni de enfermería, hospitalización, medicinas, o cualquier tratamiento médico o psiquiátrico

9. Ofrece servicios religiosos ni organiza/patrocina retiros

10. Participa en la educación acerca del alcohol

11. Proporciona servicios de vivienda, alimentación, ropa, dinero, trabajo, ni demás servicios de asistencia social

12. Ofrece servicios de consulta doméstica ni profesional

13. Acepta dinero por sus servicios, ni contribuciones de fuentes no A.A.

14. Suministra cartas de recomendación a las juntas de libertad condicional, abogados, funcionarios de los tribunales

Miembros procedentes de los programas de la corte y de las instituciones de tratamiento

En los últimos años, los grupos de A.A. han dado la bienvenida a muchos miembros nuevos procedentes de los programas de los tribunales y de las instituciones de tratamiento. Algunos han llegado a A.A. voluntariamente; otros, bajo cierto grado de presión. En nuestro folleto “Cómo cooperan los miembros de A.A.,” aparece lo siguiente:

No podemos discriminar en contra de ningún posible miembro de A.A., incluso en el caso de que dicha persona, hombre o mujer, se una a nosotros presionada por un juzgado, por un patrón o por cualquier otra entidad.

Aunque la fuerza de nuestro programa se basa en la naturaleza voluntaria de nuestra calidad de miembros de A.A., en un principio muchos de nosotros asistimos a las reuniones porque nos vimos forzados a ello por otra persona, o por nuestra propia intranquilidad interior. Pero nuestro continuo contacto con A.A. nos enseñó cuál era la verdadera naturaleza de nuestra enfermedad… A.A. no está interesada en quién lo envió. Lo que le preocupa es el bebedor problema… No podemos predecir quién se va a recuperar, ni tampoco tenemos autoridad para decidir cómo otro alcohólico debe tratar de recuperarse.

Prueba de asistencia a las reuniones

Algunas veces, los tribunales piden una prueba de asistencia a las reuniones de A.A.

Algunos grupos, con el consentimiento del posible miembro, hacen que el secretario del grupo de A.A. firme o ponga sus iniciales en el papel suministrado por el tribunal. La persona enviada presenta una identificación y manda por correo el papel al tribunal como prueba de asistencia.

Otros grupos cooperan de diferentes maneras. No hay un procedimiento fijo. En qué forma y hasta qué punto un grupo participa en este proceso depende completamente del grupo en particular.

Esta prueba de asistencia a las reuniones no forma parte del procedimiento de A.A. Cada grupo es autónomo y tiene el derecho de elegir si quiere o no firmar los papeles de los tribunales. En algunas áreas los asistentes presentan ellos mismos la prueba de asistencia, a solicitud de quien los envía, y de esta manera evitan la ruptura de anonimato de los miembros de A.A.

Conclusión

El objetivo primordial de A.A. es llevar su mensaje de recuperación al alcohólico que busca ayuda. Casi todos los tratamientos del alcoholismo tratan de ayudar al alcohólico a mantener su sobriedad. Sea cual sea el camino que sigamos, todos tenemos el mismo destino, la recuperación de la persona alcohólica. Juntos podemos hacer lo que ninguno de nosotros puede hacer solo. Podemos servir como fuente de experiencias personales y como un sistema de apoyo constante a los alcohólicos en recuperación.

Copyright © A.A. World Services, Inc. Reimpreso con permiso